HIGIENE INDUSTRIAL (HI01)
Parte04 | Parte 06HIGIENE INDUSTRIAL
- Generalmente es un profesional en ingeniería, química, física, medicina, toxicología, en virtud de estudio y adiestramiento, ha adquirido competencia en higiene industrial.
- Posee amplios conocimiento referente al reconocimiento, evaluación y control de los agentes ambientales del trabajo que puedan quebrantar la salud.
- Especialista, con conocimientos de evaluación de sustancias químicas, toxicología, bacteriología análisis, investigación de radiaciones, vibraciones, acústica, ingenieros en ventilación, ingenieros sanitarios, y médicos.
- La introducción cada vez mayor de productos químicos tóxicos en el trabajo, requiere de profesionales en Higiene industrial a fin de dar a los trabajadores, entrenamiento adecuado y a la vez mantener un ambiente libre de peligros.
FUNCIONES DEL HIGIENISTA
Reconocer factores ambientales y esfuerzos vinculados con el
trabajo y desarrollo de éste, con el trabajo y desarrollo de éste,
comprender sus efectos en el hombre.
Evaluar, en base a la experiencia y con la ayuda de técnicas de
mediciones cuantitativas, la magnitud de estos esfuerzos en
función a su capacidad de causar detrimentos a la salud.
Aplicar métodos para eliminar, controlar o reducir tales
esfuerzos, cuando sea necesario, para aliviar sus efectos.
El higienista industrial deberá:
- Dirigir el programa de higiene industrial;
- Estudiar los trabajos y procesos, materiales y equipos, productos y subproductos, número y clase de trabajador y las horas de trabajo.
- Realizar mediciones adecuadas para determinar la magnitud de las exposiciones molestas a trabajadores.
- Elegir o desarrollar métodos e instrumentos adecuados para tales mediciones, además de ordenar el material de ensayo asociado con el desarrollo del trabajo
- Estudiar e investigar los materiales biológicos, sangre y orina, por medios químicos y físicos, a fin de determinar con precisión la magnitud de la exposición.
- Interpretar los resultados del examen del ambiente.
- Tomar decisiones específicas relativas a la necesidad o efectividad de las medidas de control y,, aconsejar los procedimientos adecuados y eficaces.
- Presentar un testimonio experto ante las cortes, audiencias,, entidades reguladoras y cuerpos investigadores legalmente designados,
- Preparar textos apropiados para las etiquetas e informaciones preventivas para los materiales y productos
- Dirigir programas educativos, para trabajadores y el público a objeto de prevenir enfermedades ocupacionales.
- Dirigir estudios epidemiológicos entre trabajadores para descubrir posibles enfermedades ocupacionales, mejorar las concentraciones ambientales permisibles o normas que guien la conservación de la salud y la eficiencia.
- Dirigir investigaciones acerca de los efectos de la ocupación sobre la salud, para evitar problemas de salud ocupacional, contaminación del aire, ruidos, molestias y problemas afines.
Continuar con:
Indice del Curso | Parte 04 | Parte 06
->-
-->
No hay comentarios:
Publicar un comentario