HIGIENE INDUSTRIAL (HI01)
Parte03 | Parte 05HIGIENE EN EL TRABAJO
DEFINICIONES
- Se define La “ Higiene Industrial” como la técnica no médica de prevención de las enfermedades profesionales, mediante el control del medio ambiente de trabajo de los contaminantes que lo producen.
- Según la OIT: “Es el mantenimiento y la prevención en el mas alto nivel del estado físico, mental y social de los trabajadores en sus ocupaciones.
- La Higiene Industrial, se ocupa de las relaciones y efectos que se produce sobre el trabajador el contaminante existente en el lugar de trabajo.
- Según AIHA: Hig. Ind. Es la ciencia y arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control de factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas por el lugar de trabajo y que pueden ocasionar enfermedades, malestar entre los trabajadores.
El objetivo fundamental de la Higiene
Industrial es prevenir la enfermedad
ocupacional.
Para conseguir dicho objetivo, basa su
actuación sobre las funciones de
reconocimiento, evaluación y control de los
factores ambientales del trabajo.
RECONOCIMIENTO
Mediante la obtención de una información preliminar, con
criterio biológico en la , relación Hombre-Ambiente.
DATOS A OBTENER:
a. Datos generales del lugar, actividad , horario de trabajo y
turnos.
b. Información tecnológica del proceso industrial, materias
primas.
c. Condiciones ambientales del trabajo que permita apreciar la
calidad sanitaria e higiénica del lugar
d. Sistemas de control.
EVALUACIÓN
Consiste en determinar cuantitativamente la magnitud del
riesgo y sus posibles efectos.
El Higienista evaluará el medio ambiente laboral, mediante
métodos y ténicas de muestreo y análisis especiales.
Debe tenerse presente que la gravedad de las lesiones orgánicas,
dependen de:
a. La naturaleza de las sustancias
b. La concentración o Intensidad de la exposición.
c. Los tiempos de Exposición
CONTROL
Determinada la magnitud del riesgo, debe implantarse las medidas
de control. Este va dirigido al medio ambiente laboral (proceso),
aplicar en la fuente, en el trayecto o en el receptor.
Principios básicos, para reducir la intensidad de las
exposiciones:
1. Sustitución
2. Cambio de proceso u operación
3. Confinamiento
4. Aislamiento
5. Dilución
6. Ventilación exhaustiva local
7. Orden y limpieza
8. Equipo de protección personal.
DISCIPLINAS AFINES A LA HIGIENE INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL:
Técnica de prevención de los accidentes de trabajo que actúa
analizando y controlando los riesgos originados por los
factores mecánicos ambientales.
ERGONOMÍA Y PSICOLOGÍA:
Engloban un conjunto de técnicas cuyo fin es la adaptación del
puesto de trabajo al hombre para obtener el mayor bienestar
del operario.
MEDICINA DEL TRABAJO:
Parte de las ciencias médicas, dedicadas a la vigilancia y
prevención de los efectos de los distintos contaminantes sobre
el hombre.
RELACIÓN ENTRE ENFERMEDAD PROFESIONA Y ACCIDENTE DE TRABAJO
ENFERMEDAD OCUPACIONAL:
- Es el deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador por una exposición continua a contaminantes, en el trabajo y que produce incapacidad o muerte.
- El efecto es lento y progresivo. (Efecto irreversible).
ACCIDENTE DE TRABAJO:
- Suceso anormal, inesperado, detiene la continuidad del trabajo y origina lesiones al trabajador y daños a la empresa.
- La similitud está en la consecuencia final: daño a la salud del trabajador. La diferencia es el tiempo durante el cual transcurre la acción que acaba originando el daño.
Continuar con:
Indice del Curso | Parte 03 | Parte 05
->-
-->
No hay comentarios:
Publicar un comentario