Material de Maestría
PROTECCIÓN DE LA SALUD, HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Es una disciplina que comprende actividades de orde técnico, legal, humano y económico que vela por el bienestar humano y la propiedad física de la empresa.
Actualmente se define como una herramienta fundamental en el Control de pérdidas y en la prevención de riesgos.
OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
El objetivo de la Seguridad Industrial es prevenir los accidentes de trabajo que pueden afectar la salud y bienestar del trabajador así como la propiedad física de la empresa.
RIESGO
Es la probabilidad de que ocurran lesiones a las personas, daños al medio ambiente o pérdidas en los procesos y equipos.
PELIGRO
Una condición o acto con potencial o pérdida por accidente.
PERDIDA
Derroche innesario de cualquier recurso.
ACCIDENTE
Es un acontencimiento violento, repentino prevenible y no deseado, que interrumpe un proceso normal de trabajo.
CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES
1.- Accidentes en los que el material va hacia el hombre: Por golpe, Por atrapamiento, Por contacto.
2.- Accidentes en los que el hombre va hacia el material: Por pegar contra, por contacto con, Por prendimiento, por caída a nivel, por caída a desnivel.
3.- Accidentes en los que el movimiento relativo es indeterminado: Por sobreesfuerzo, por exposición.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
Hay 2 grandes causas de accidentes: El hombre y el Medio Ambiente.
ACTOS INSEGUROS:
- Se refiere a la violación de un procedimiento aceptado como seguro.
- Mal uso de los elementos de protección personal
- Alcoholismo
- Actitudes indebidas.
CONDICIONES INSEGURAS
- Es cualquier condición del ambiente que puede contribuir a un accidente.
- Falta de orden y limpieza.
- Desgaste normal de las instalaciones y equipos.
- Mantenimiento inadecuado.
- Riesgos eléctricos.
- Riesgos de incendio.
INCENDIOS
CLASIFICACIÓN DE FUEGOS
1.- FUEGO CLASE A: Producido por papel, madera, telas, cauchos.
2.- FUEGO CLASE B: Producido por combustión de sustancias líquidas, gaseosas y grasas combustrible.
3.- FUEGO CLASE C: Producido en equipo de circuito eléctrico "activos".
4.- FUEGO CLASE D: Por combustión de metales combustible: Mg, Ti.
SELECCIÓN DE TIPO DE EXTINTORES SEGÚN LA CLASE DE FUEGO
1.- De Agua: Tipo de fuego A
2.- De Espuma: Tipo de fuego A
3.- Polvo Químico, Multipropósito o ABC: Tipo de Fuego A y B
4.- Halones: Tipo de fuego B, C
5.- CO2: Tipo de fuego B,C
RIESGOS ELECTRICOS
- Presenta riesgos en generación, distribución y utilización.
- Voltajes Contenidos: 110 V, 220 V: Iluminación; 380 V, 440 V: Maquinarias.
- Un choque eléctrico puede ocasionar: Contracción muscular, paralización de la respiración, paralización cardiaca inmediata, lesiones en el sistema nervioso central, quemaduras.
- Camino que sigue la corriente: Entre los miembros, a través del corazón, a través del cerebro, por cualquier otra parte del cuerpo.
- La gravedad del choque está determinado por: la cantidad de corriente, por la resistencia que ofrece el cuerpo, por el tipo de corriente, el tiempo de contacto.
- Reglas sencillas a seguir:
-- No tratar de adivinar si un circuito tiene o no corriente.
-- Utilizar los intrumentos apropiados para probar los circuitos.
-- Usar equipos de seguridad.
-- Usar señales de peligro.
-- Observar el fiel cumplimiento del Código nacional de seguridad eléctrica.
RIESGOS DE CALDERAS
- La importancia del cuidado del agua
- Prevención de la corrosión.
- Prevención de formación de incrustaciones.
- Eleminación de acumulación de lodos.
- Limpieza de los tubos.
- Cuidado del quemador.
- Controles de nivel de agua.
- Mantenimiento.
RIESGOS DE EXPLOSIÓN
Que hacer en caso de fuga de gas
Que hacer en caso de incendio por fuga de gas
RIESGOS ESPECIALES
- Riesgos en montacargas
- Trabajos de soldadura y corte.
- Escaleras y plataformas elevadas.
- Ascensores.
- Operación de máquinas
- Trabajos de mantenimiento
- Orden y Aseo.
- Reglamento de SHI
- Comité de SHI
RECONOCIMIENTO
1.- Hacer un plano de la empresa con las diferentes secciones.
2.- Verificar durante la inspección si todas las máquinas funcionan.
RUIDO
1.- Durante el trabajo, los trabajadores están expuesto a niveles de ruido?, cuántos trabajadores.
2.- Cuáles son las fuentes del ruido.
3.- Hay equipos de protección personal?
VIBRACIONES
1.- Hay máquinas o se debe hacer acciones que hace vibraciones?, Cuántas personas están expuestas?
2.- Las vibraciones afectan las manos y los brazos. Cuáles son las fuentes.
3.- Si las vibraciones afectan todo el cuerpo, cuáles son las fuentes.
ILUMINACIÓN
1.- Hay suficiente iluminación para el trabajo que se debe realizar.
CONDICIONES TERMOAMBIENTALES.
1.- Podría ser que el clima afecte la salud, a cuentas personas?
2.- Cuál es la causa?: Fuentes de calor, fuentes de frío, corrientes de aire, mala ventilación, humedad baja/alta.
RADIACIÓN
1.- Durante el trabajo, los trabajadores están expuestos a radiación?, cuántas personas.
2.- Qué tipo de radiación?
3.- Hay equipos de protección personal?
SUSTANCIA QUÍMICAS
1.- Durante el trabajo, los trabajadores están expuestos a sustancias químicas?, cuántas personas.
2.- Existe la posibilidad de aspirar vapores, gases o polvo, cuáles son las fuentes, a cuántas personas afecta, existe la posibilidad de contacto con la piel.
3.- Hay posibilidades de formación accidental de otros productos químicos?
4.- Hay medidas tomadas o equipos de protección.
FACTORES BIOLÓGICOS
1.- Existe la posibilidad de contacto con animales o vegetales, cuántas personas.
2.- Cuáles son las fuentes.
3.- Hay medidas tomadas o equipos de protección personal para reducir la exposición.
ERGONOMÍA
1.- Cómo se ejecuta el trabajo, sentado, de pie.
2.- El trabajo obliga movimientos repetidos.
3.- El trabajo, obliga usar mucho la fuerza del cuerpo.
4.- Se tiene que levantar mucho peso.
5.- Se tiene que levantar frecuentemente.
CONDICIONES DE SEGURIDAD
1.- Hay desórden curiosos.
2.- Los ambientes de trabajo están en desorden
3.- Se trabaja cerca de las carretillas, elevadoras o grúas.
4.- Se trabaja cerca de máquinas que giran, cortan, etc.
5.- Hay máquinas en mal estado.
6.- Se trabaja cerca de objetos que dan calor o frío, materiales explosivos o inflamables, sustancias químicas muy peligrosas.
NOSOTROS COMO SUPERVISORES DE SEGURIDAD NO DEBEMOS SER PARTE DEL PROBLEMA, SINO DE LA SOLUCIÓN... GRACIAS.
Ponente: Ing. Martín Zeta Flores MSc.
Universidad Nacional de Piura.
->-
Buenas tardes, contará con material de Medio Ambiente?. Por favor de publicarla se le agradecerá mucho.
ResponderEliminarinteresante, pero es un copia y pega
ResponderEliminar